martes, 10 de mayo de 2016

LA CANCIÓN DEL OLVIDO. Marcos Redondo


Comedia lírica en un acto, dividida en cuatro cuadros.
Escrita por Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw.
Música del maestro José Serrano.
Fue estrenada el 17 de Noviembre de 1916 en el Teatro Lírico de Valencia.

En 1931 Marcos Redondo grabó una versión para ODEÓN en el papel de Leonello junto con Ángeles Ottein y Antonio de Castro, dirigidos por Antonio Capdevila.

Marcos Redondo en el personaje Leonello para barítono, es un capitán conquistador al estilo de un 'Don Juan' que seduce a Rosina y terminan enamorados.

Raconto de Leonello 'Junto al puente de la peña'.



Marcos Redondo condecorado con la "Cruz de Isabel la Católica"


Año 1957. En Ciudad Real, Marcos Redondo, cuando iba a retirarse definitivamente de la escena lírica, recibió dos preciadas condecoraciones: la "Cruz de Isabel la Católica", que le fue concedida por su labor hispánica en América, a petición del Ayuntamiento de la capital manchega, y la "Rosa del Azafrán de oro", creada por la Asociación de la Prensa de Ciudad Real. Esta rosa, además de simbolizar La Mancha de sus amores y la nobleza del buen sembrador, de hombría de bien que fue Marcos Redondo, perpetúa el recuerdo de la zarzuela que le hizo famoso.

Marcos Redondo volvió a cantar en la Catedral ante la Patrona, la Virgen del Prado, ante la que cantó de niño sus primeras notas. Entonó el "Ave María" y el "Benedictus" durante la solemne misa de pontifical, y luego, al paso de la procesión por las calles, interpretó bellas plegarias.



Entrega de la Rosa del Azafrán

En el salón de actos del Ayuntamiento recibió la "Cruz de Isabel la Católica" de manos del gobernador cívil interino, y de las del obispo prior de las Órdenes Militares, la "Rosa del Azafrán de oro". Primero habló el alcaide de Pozoblanco, su pueblo natal, que llevó un abrazo de la ciudad cordobesa para la capital de La Mancha, que le hizo cantante. Luego, el representante del Ayuntamiento de Albacete, otra capital manchega en la que el barítono tenía muchos lazos de verdadera amistad, ofreció un ramo de flores a sus hijas. Y tras las palabras del delegado provincial de Información y Turismo, que ofrecía el homenaje, Marcos Redondo pronunció unas palabras de emocionado agradecimiento.


Pasodoble "CIELO ESPAÑOL" - Marcos Redondo


Marcos Redondo grabó en la Cara B del disco España Cañí, este pasodoble "CIELO ESPAÑOL", también de los autores Pascual Marquina Narro y Alfredo Corral Moraleda. Salió al mercado en noviembre de 1931 grabado por la Transoceanic Trading Co. para el sello Odeón de Barcelona, cantado por Marcos Redondo Valencia acompañado de la Banda Odeón, dirigida por el maestro don Antonio Capdevila.

MALAGUEÑA. Marcos Redondo


Marcos Redondo canta "Malagueña" de Ernesto Lecuona, acompañado de orquesta y coros con la dirección y arreglos de J. Umbert

Marcos Redondo grabó este disco de vinilo con Discophon en 1963, a la edad de 70 años cuando ya llevaba mucho tiempo retirado por lo que, aunque la calidad de la voz sigue siendo excelente y el arte de canto supremo, sin embargo, las facultades ya no son las mismas que cuando estaba en activo.






Baby. Marcos Redondo

"BABY" de la zarzuela arrevistada "Jazz-Band"
Comedia musical arrevistada en tres actos y doce cuadros.
Letra y música de MANUEL PENELLA.
Estrenada en 1933 en el Teatro Novedades de Barcelona.

Constituye una pieza singular en la inconfundible voz del barítono Marcos Redondo, cantando junto a la soprano cómica gijonesa Trini Avelli a dúo-foxtrot la canción llamada "Baby", nana para un niño que va a nacer. Les acompañaba la Orquesta "Los Crazy Boys".

EL PÁJARO AZUL. Marcos Redondo


Zarzuela en dos actos, el segundo dividido en tres cuadros, en prosa y verso
Texto original de Antonio López Monís
Música de Rafael Millán
Estrenada el 5 de marzo de 1921 en el Teatro Tívoli de Barcelona

Después de ser interpretada por diferentes cantantes, la obra encontró su intérprete ideal en Marcos Redondo por la belleza de su voz y la naturalidad con la que dice o explica la música. En 1923 fue grabada por Marcos Redondo para Odeón.La acción se sitúa en 1580, momento de la anexión de Portugal a España realizada por Felipe II.

Podemos escuchar EL FADO “Nao se vencer a tentaçao”, en portugués, que se hizo famoso en su momento.

MOLINOS DE VIENTO. Marcos Redondo


Opereta en un acto, dividido en tres cuadros, en prosa y verso
Texto original de Luis Pascual Frutos
Música de Pablo Luna

Marcos Redondo nos legó una extensa discografía gracias a las numerosas grabaciones que realizó, además de las distintas versiones de una determinada pieza registrada unas veces para la misma discográfica y otras para diferente sello discográfico (Odeón, Regal, Columbia), pero ofreciendo siempre una interpretación distinta y perfecta.
Un ejemplo lo tenemos en la SERENATA "Mis ojos al ver los tuyos" de Molinos de Viento, de la que hizo hasta cinco versiones.

La que podemos escuchar pertenece a Odeón y la grabó Marcos Redondo en 1928 con la orquesta dirigida por el maestro Antonio Capdevila en un disco de 78 revoluciones.

El huésped del Sevillano y la canción Princesita. MARCOS REDONDO.

El huésped del Sevillano. MARCOS REDONDO.
En el Fin de Fiesta "PRINCESITA, la de los ojos azules"

Zarzuela en dos actos, en prosa y verso
Texto original de Enrique Reoyo y Juan I. Luca de Tena
Música de Jacinto Guerrero
Estrenada el 3 de diciembre de 1926 en el Teatro Apolo de Madrid.

Se representó en Pozoblanco el 13 de julio de 1930 en el Teatro-Cine Moderno.
Aunque no fue estrenada por él, Marcos Redondo triunfó también con el "Huésped del sevillano" y sus representaciones han sido calificadas por la prensa, de éxitos sin precedentes, siendo aclamado con verdadera frecuencia, viéndose obligado a repetir todos los números y las romanzas hasta tres veces.





"PRINCESITA, la de los ojos azules". Marcos Redondo

Como se puede apreciar en el programa, al término de la función de zarzuela en el Teatro-Cine MODERNO de Pozoblanco el domingo 13 julio de 1930, Marcos Redondo, en honor y como despedida del público de Pozoblanco, cantó la preciosa canción titulada "PRINCESITA la de los ojos azules" original de Manuel Fernández Palomero.

Marcos Redondo había representado previamente la zarzuela "El huésped del sevillano" con su gran compañía de zarzuelas y con éxito sin igual.





EL DIVO. Marcos Redondo

EL DIVO. Marcos Redondo

Zarzuela en tres actos, original de Pedro Galán y Luis Torres.
Música de Fernando Díaz Giles.
Estrenada en el Teatro Nuevo, de Barcelona, el 15 de octubre de 1942 por Marcos Redondo.

El Divo es una comedia lírica en tres actos, historia encubierta del famoso tenor Miguel Fleta, con acentos patrióticos, y de la que sólo ha quedado la romanza de barítono «Soy de Aragón».

RAMONA. Marcos Redondo

La canción RAMONA fue grabada por Marcos Redondo en 1931 en disco de pizarra en la casa de discos Odeón, fabricado en Barcelona por Transoceanic Trading, Cº. 78 rpm. 

La canción es un vals de Mabel Wayne y F. Prado. En el vinilo, Marcos Redondo canta Ramona acompañado de orquesta y coros con la dirección y arreglos de J. Umbert.